«Estamos preparados para competir. Es para lo que nos hemos estado preparando durante estas cinco últimas semanas. Ha llegado la hora de la verdad y vamos a por los tres puntos en juego».
A Josu Uribe no le tiembla la voz al decir que el objetivo del domingo para el Real Avilés es ganar a la Cultural Leonesa. Da igual que el equipo entrenado por Luis Cembranos sea «un histórico. Es un recién ascendido de mentira». Lo que importa es que su equipo está preparado para afrontar este primer partido, para el que salvo Marcos, con un esguince, todos los jugadores están disponibles.
«Toda nuestra preparación va encaminada a competir. Sabemos que podemos hacerlo perfectamente, que la categoría va a estar muy igualada, que hay muy poca diferencia entre los equipos, pero también que vamos a ser un equipo complicado para los demás», señala Josu Uribe poco después de terminar el penúltimo entrenamiento de la semana. «Nuestro objetivo es comenzar con una victoria que nos daría muchísima tranquilidad y luego afrontar el partido de Santander sin urgencias. Tres puntos en casa darían mucha confianza al equipo», sostiene un entrenador que no piensa que vaya a haber muchos cambios en las alineaciones de los dos contendientes respecto a lo visto en el Torneo San Agustín.
La Cultural ha realizado algunas incorporaciones en las dos últimas semanas, pero todavía está sondeando el mercado para reforzar una plantilla que en Avilés no demostró ser superior a la avilesina.
«No creo que vaya a cambiar mucho la película del partido del domingo respecto a nuestro anterior enfrentamiento con ellos. Nosotros vamos a cambiar dos o tres cosas, él -refiriéndose a Luis Cembranos, entrenador de la Cultural Leonesa- también va a cambiar dos o tres cosas, pero el 80% del equipo de la Cultural va a ser el que ya jugó aquí o el que lo hizo en Astorga -donde Uribe estuvo viendo el encuentro-».
Josu Uribe tiene estudiado al rival, pero sobre todo reconoce que «nuestro rival es un recién ascendido de mentira, como el Tenerife cuando asciende a Segunda. Un recién ascendido es un Mirandés... La Cultural es un equipo histórico con un estadio para 20.000 personas, con buenos futbolistas y una masa social importante, que además descendió por impagos y no sobre el terreno de juego. Es un equipo exigente que va a ser complicado dentro del grupo para todos. Espero un partido difícil para los dos, pero nosotros tenemos un plus por jugar de locales y vamos a intentar aprovecharlas», termina de explica sobre su ex equipo el técnico gijonés del Real Avilés, para el que la Cultural Leonesa no es un rival desconocido.
Todos, menos Marcos
Marcos, con un esguince de tobillo, es la única baja que tiene confirmada el Real Avilés para el partido del domingo. La buena noticia es que «Javi -Camochu- ya entrenó con nosotros al 100% y vamos a ver si puede llegar para estar en el banquillo».
Y ahora comienza lo complicado para el entrenador, porque llega «la hora en la que el entrenador tiene que elegir. Prácticamente está todo el mundo disponible. Queda por decidir la gente que va a jugar con el B, Rony puede quedarse con nosotros e Ito casi seguro que también. Es probable que los dos estén en la convocatoria», avanza un Josu Uribe que está contando habitualmente con ambos, aunque en un principio ninguno de los dos será titular. «Luego elegir atrás y los pivotes, es fácil, porque jugarán los seis que hay, y tenemos alguna 'dudilla' para arriba, pero tampoco vamos a movernos mucho respecto a lo que hemos hecho hasta ahora», señala.
El susto de la semana lo dio Gonzalo, al que un golpe en el entrenamiento del jueves estuvo a punto de provocar que se perdiese el partido del domingo, pero el burgalés se recuperó y ayer se entrenó sin más problemas que los lógicos dolores por los golpes.
«Si no estuviera Gonzalo se podría suplir, aunque Marcos esté lesionado y no pueda jugar, pero no creo que haya demasiados problemas para que esté el domingo», mantiene Uribe sobre la posibilidad de que el central se pierda el primer partido de la temporada regular. «Hoy -por ayer- se ha retirado un poco antes y en un principio no habrá ningún problema, él es un profesional y seguro que va a estar para el partido. Cierto es que vamos a estar justos en el caso de que a lo largo del partido surja algún traspiés, aunque siempre tenemos la opción de colocar a Cusi de central y poner a Rony de pivote. Vamos a estar un poco más justos si queremos hacer algún cambio, pero de mano no habrá problema», explica.
La zaga es donde el Real Avilés quiere realizar una incorporación más de cara a cerrar la plantilla. El club avilesino busca un central, aunque también está algo cojo en lo que al centro del campo se refiere. Con Cusi y Pascual como únicos mediocentros, y Rony colaborando desde el filial, parece que en esa demarcación también podría llegar alguien, aunque el presupuesto lo impide. Por eso Uribe ha trabajado con el 4-2-3-1 y el 4-1-4-1.
«Hemos trabajado los dos sistemas y cada partido es diferente. Todos tienen sus matices. No tenemos muchos pivotes, por eso ese 4-1 nos viene bien con gente por dentro como Gerardo, Álex Arias o Abraham que pueden hacer mucho daño, mientras que con los dos pivotes lo hemos trabajado esta semana», señala Uribe sobre el trabajo realizado desde el miércoles con Pascual y Cusi como mediocentros natos, en detrimento de la opción que uno de ellos dos adelante su posición y juegue en la línea de cuatro por detrás del delantero.
«Creo que son los dos sistemas con los que nos moveremos y dependerá del nivel y de cómo se encuentre la gente para emplear uno u otro. Lo que quiero es que la gente se encuentre cómoda y sepa moverse con los dos sistemas de forma aceptable», apuntilla el entrenador gijonés del Real Avilés.
Fuente: http://www.elcomercio.es/v/20130824/deportes/aviles/estamos-preparados-para-competir-20130824.html
«El Avilés es un conjunto con estabilidad y aspiraciones», dice Luis Cembranos
25.08.13 -
01:43-
Luis Cembranos (Lucerna, 1972) es el entrenador de la Cultural Leonesa desde hace dos temporadas. Nacido en Suiza, criado en León y nacionalizado español, comenzó en el fútbol profesional a la edad de 20 años en las filas del Figueres, que por entonces militaba en Segunda División. Tras jugar 10 encuentros firmó por el Barcelona, jugando en su filial entre 1993 y 1995. En su última campaña en La Masía llegó a disputar tres encuentros con el 'Dream Team' de Johan Cruyff.
Abandonado el Camp Nou, Cembranos disputó cinco temporadas con el Real Club Deportivo Espanyol, acumulando 70 encuentros y cinco goles. Su siguiente destino fue el Rayo Vallecano, club en el que se mantuvo seis campañas. Su mejor temporada con el cuadro madrileño fue la 2000-2001, cuando anotó 9 goles en 22 encuentros, tan solo 13 de ellos como titular. Su último equipo fue el Promesas Ponferrada, de Tercera División, conjunto en el que colgó las botas a los 32 años.
Cembranos fue un futbolista muy castigado por las lesiones que destacaba por su calidad técnica. Sin ser un goleador, era un mediapunta con llegada y, sobre todo, último pase. Como técnico apuesta por el fútbol de ataque, pero sin olvidar la solidez defensiva que debe poseer cualquier equipo competitivo.
Tres temporadas después de colgar las botas cogió las riendas del Huracán Z, su primera experiencia como entrenador. Tras completar dos temporadas, firmó por la Cultural Leonesa, equipo de su ciudad al que ha ascendido a Segunda B, una categoría acorde a su historia y a su estadio, que supera los 13.000 espectadores.
Ayer, en la rueda de prensa previa al encuentro de esta tarde en el Suárez Puerta, el preparador leonés aseguró que «para las circunstancias que han rodeado la pretemporada, creo que el equipo está preparado, seguramente encontraremos matices que mejorar, pero en estos momentos el nivel del equipo reúne condiciones y confío en que haremos un buen partido».
Aunque no pudo estar presente en el Trofeo San Agustín por estar atendiendo unos problemas familiares en Sevilla, Cembranos conoce muy bien al Real Avilés, «un equipo con estabilidad y aspiraciones que tratará de ponernos el encuentro difícil, la pasada temporada realizó una gran primera vuelta y su proyecto gana en confianza, pero estamos preparados para esta primera jornada, hemos trabajado y confiamos en aprovechar esta primera ocasión para demostrar que los cimientos que se están poniendo en la Cultural Leonesa están acompañados en materia deportiva».
En cuanto a los fichajes, el técnico del cuadro castellano-leonés explicaba ayer que «nos hemos esforzado en crear un equipo que responda a lo que significa la Cultural, en este sentido, agradezco al equipo y a las incorporaciones, su apuesta, esto es algo que demuestra la confianza del equipo y que creen en la Cultural, y que permite rapidez en la adaptación del bloque y en su rendimiento».